• Skip to main content
  • Skip to footer

Clínica de tu Mente Sana

  • Tu Mente Sana A.C.
  • Programa de Apoyo Social
  • Especialistas
    • Psicooncólogos
    • Psicólogos
    • Psiquiatras
    • Tanatólogos
    • Terapeutas infantiles
  • Servicios
    • Psicología
      • Psicoterapia Individual
      • Psicoterapia de pareja
      • Psicoterapia familiar
    • Tanatología
      • Tanatología individual
      • Tanatología de pareja
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría Adultos
      • Paidopsiquiatría
    • Evaluación Psicométrica
    • Visita Domiciliaria
  • Testimonios
  • En los Medios
  • Blog
  • Contacto

Psicólogos para trastornos alimenticios en CDMX

Nuestra clínica está preparada para la nueva normalidad. Cumplimos con todas las medidas de seguridad y sanitización. Nos dará mucho gusto atenderte en el consultorio, o en línea, para que puedas continuar con tu tratamiento sin problemas.

Psicólogos para trastornos alimenticios en CDMX

Psicólogos para trastornos alimenticios en CDMX

¿Buscas un psicologos para trastornos alimenticios en CDMX? Nuestros especialistas están capacitadas para ayudar a las personas con diversos problemas que pudieran estar pasando con su alimentación, siendo uno de los principales problemas que sufren los pacientes en los últimos años.

¡Agenda tu cita!

Tel: (55) 2747 3547


En los medios

Nuestros especialistas tienen reconocimiento a nivel nacional por sus certificaciones y experiencia, es por eso que tienen apariciones en medios de comunicación dando sus recomendaciones y opiniones sobre los padecimientos psicológicos.
  • Televisa
  • Foro TV
  • Publimetro
  • Azteca
  • Radioformula
  • Canal Once
  • Heraldo
  • Imágen Televisión

 

Da clic en el botón de ver más para ver las participaciones de nuestros especialistas.

Ver más


Psicólogos para trastornos alimenticios en CDMX

Mtra. Mariana Martínez Guillén

Mariana Martínez

La Mtra. Mariana Martínez es una Psicóloga que ofrece terapia familiar en DF que puede ser utilizada para ayudar a una familia durante un período difícil, una transición importante o problemas de salud mental o del comportamiento en miembros de la familia.

  • Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana León.
  • Estudiante de intercambio en la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.
  • Psicooncóloga por el Instituto Nacional de Cancerología.
  • Diplomada en Trastornos Afectivos por el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez.
  • Maestría (título en trámite) por el Instituto de Psicoterapia Cognitivo Conductual.
  • Certificada por la Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación del Comportamiento y Terapia Cognitivo Conductual (ALAMOC)
  • Miembro Activo de ALAMOC y de la Sociedad Mexicana de Psicooncología.
  • Conferencista en temas de Voluntad Anticipada en la Secretaría de Salud.
  • Jefe de Servicio de Salud Mental en el Centro de Salud “Dr. Ángel Brioso Vasconcelos” desde hace 3 años.
  • 20 años de experiencia en el trabajo público y privado con pacientes oncológicos y sus familiares.
  • Experta en el tratamiento de la depresión y ansiedad basada en evidencia científica.

Psicóloga Diana Segura Peña

Psicóloga Diana Segura Peña

La psicóloga Diana Segura Peña es Psicoterapeuta Especialista en Enfermedades Crónico Degenerativas, capacitada y preparada para proporcionar tratamiento psicológico a pacientes adolescentes y adultos con enfermedades crónicas, con problemáticas clínicas como ansiedad, depresión y estrés, trastornos alimenticios y trastornos de personalidad.

Psicoterapia mediante el enfoque cognitivo conductual.

Se ha desempeñado principalmente en instituciones de salud fomentando el bienestar emocional de los pacientes, ha diseñado y facilitado talleres y conferencias, y ha participado como ponente en varios congresos.

  • Maestra en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Facilitadora de Educación en Diabetes por la Asociación Mexicana de Diabetes.
  • Asistió al curso Taller Cuidados Paliativos por Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Llevó a cabo el curso Taller Salud Mental Durante la Pandemia COVID-19, Secretaría de Salud.
  • Asistió al curso Taller Eating disorders, from understanding to treatment, Universidad Nacional Autónoma de México.
Experiencia en:
  • Psicoterapia a pacientes con enfermedades crónicas.
  • Psicoterapia a pacientes que buscan un cambio de hábitos (control de peso).
  • Psicoterapia a pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria.
  • Impartir talleres al personal de salud sobre comunicación de malas noticias y burnout.
  • Intervención en crisis y contención emocional en instituciones de salud.
  • Cuidados paliativos y tanatología a familiares de pacientes en estado grave o defunciones.
  • Impartir talleres y conferencias sobre temas como depresión, ansiedad, salud mental.
  • Psicoterapia cognitivo-conductual a adolescentes y adultos.
  • Psicoterapia de pareja.

Psicólogos para trastornos alimenticios en CDMX

Los trastornos alimentarios son afecciones conductuales que se caracterizan por alteraciones graves y persistentes en las conductas alimentarias y pensamientos y emociones angustiantes asociados. Pueden ser afecciones muy graves que afecten la función física, psicológica y social. Los tipos de trastornos alimentarios incluyen anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón, trastorno por evitación restrictiva en la ingesta de alimentos, otros trastornos específicos de la alimentación y la alimentación, pica y trastorno de rumia.

Anorexia

La anorexia nerviosa, anorexia para abreviar, es un trastorno alimentario que puede tener consecuencias fatales. Las personas que sufren de anorexia consumen cantidades muy restrictivas de alimentos, lo que conduce a la inanición. Con el tiempo, pueden volverse peligrosamente delgados y desnutridos, pero aún así percibirse con sobrepeso . Con frecuencia, las personas con anorexia se vuelven tan desnutridas que tienen que ser hospitalizadas. Incluso entonces niegan que haya algo malo en ellos.

La anorexia generalmente se desarrolla durante la pubertad. Nueve de cada 10 personas con anorexia son mujeres y aproximadamente el 1 por ciento de las mujeres estadounidenses de entre 10 y 25 años es anoréxica. Una persona puede ser considerada anoréxica cuando restringe su ingesta de alimentos hasta tal punto que conduce a un peso corporal significativamente bajo acompañado de un miedo intenso a aumentar de peso y una preocupación excesiva por el peso o la forma corporal.

Bulimia

Las personas con bulimia nerviosa sufren episodios repetidos de atracones. Es decir, ingieren cantidades de comida mucho mayores de las que la mayoría de las personas podrían comer en un periodo de tiempo parecido en circunstancias similares. La cantidad considerada excesiva para una comida normal puede diferir de la cantidad considerada excesiva de una comida festiva.

Es frecuente que sea un estado de estrés emocional el que desencadene los atracones, que generalmente se realizan a escondidas. El atracón, que generalmente va acompañado de sensación de pérdida de control, incluye por lo general comer sin tener hambre y, en ocasiones, hasta el punto de producir malestar físico. Es frecuente la ingestión de alimentos dulces y de alto valor calórico, como helados y pasteles. La cantidad de comida consumida es variable y en ocasiones suma miles de calorías. Los atracones pueden producirse varias veces al día.

Los vómitos autoinducidos pueden erosionar el esmalte dental, originar el aumento de tamaño de las glándulas salivales situadas en las mejillas (glándulas parótidas), y provocar inflamación del esófago. Los vómitos y otros métodos de purga disminuyen los niveles de potasio en sangre, provocando alteraciones del ritmo cardíaco. La ingestión reiterada de grandes cantidades de jarabe de ipecacuana para inducir el vómito puede dar lugar a la aparición de alteraciones del ritmo cardíaco, con la posibilidad de que acontezca muerte súbita. En raras ocasiones, durante un atracón o una purga puede producirse una rotura gástrica o el desgarro de la pared del esófago, ocasionando complicaciones potencialmente mortales.

Atracón

El trastorno por atracón (BED) es un tipo de trastorno alimentario y alimentario que ahora se reconoce como un diagnóstico oficial. Afecta a casi el 2% de las personas en todo el mundo y puede causar problemas de salud adicionales relacionados con la dieta, como niveles altos de colesterol y diabetes.

La alimentación y los trastornos de la conducta alimentaria no se tratan solo de alimentos, por lo que se los reconoce como trastornos psiquiátricos. Las personas suelen desarrollarlos como una forma de lidiar con un problema más profundo u otra condición psicológica, como la ansiedad o la depresión.


Más información sobre nuestros psicólogos para trastornos alimenticios en CDMX

Para obtener más información acerca de nuestro psicólogos en CDMX / DF, llama al teléfono que aparece abajo, o bien, utiliza el formulario de contacto.

¡Contáctanos!

Tel: (55) 2747 3547

Footer

Ubicación #1

Lic. Mariana Martínez - Psicólogos en DF

Lic. Mariana Martínez – Psicólogos en DF
Tel: 55 2747 3547
URL: https://tumentesana.com.mx/psicologos-en-cdmx/
Tonalá 121, Consultorio #205, Col. Roma Norte
Cuauhtémoc, CP 06700

Síguenos en nuestras redes sociales

Métodos de pago

Tarjetas

PayPal

Cómo llegar

  • Cómo llegar desde Narvarte
  • Cómo llegar desde Santa Fe, DF
  • Cómo llegar desde Benito Juárez
  • Cómo llegar desde Álvaro Obregón, DF
  • Cómo llegar desde Azcapotzalco
  • Cómo llegar desde Lindavista
  • Cómo llegar desde Coyoacán
  • Cómo llegar desde Zona Zur, DF
  • Cómo llegar desde Iztapalapa
  • Cómo llegar desde Tlalpan
  • Cómo llegar desde Gustavo A. Madero
  • Cómo llegar desde Polanco, DF

Síguenos

Páginas más visitadas

  • Ayuda Psicológica CDMX
  • Clínicas de Depresión CDMX
  • Clinicas para la ansiedad y depresión en CDMX
  • Clínicas Psicológicas en CDMX
  • Psicólogo Clínico en CDMX
  • Psicólogos en CDMX
  • Psicólogos en CDMX
  • Psicoterapia en CDMX
  • Psiquiatra Especialista en Ansiedad en CDMX
  • Psiquiatras en CDMX
  • Tanatólogos en CDMX
  • Terapia de Pareja en CDMX
  • Terapia de Pareja en DF
  • Terapia Familiar en CDMX
  • Terapia Individual en CDMX
  • Terapia Psicológica en CDMX

© 2022 TuMenteSana. por GrowMedical - Aviso de privacidad - Mapa de sitio - Pet Friendly

Terapia en Inglés y Español

AVISO DE PUBLICIDAD COFEPRIS No. 223300202A0721