¿Buscas un Psicólogo con experiencia en hiperactividad en CDMX? El entrenamiento que ha recibido la Psicóloga Mariana Martínez Guillén le permite dar un tratamiento integral a pacientes que tienen problemas de hiperactividad.
PRESENCIAL o EN LÍNEA
y tienen una duración de 50 minutos.
En los medios
PRECIOS:
Visita domiciliaria desde $3,500 MXN*
Psicólogo con experiencia en hiperactividad en CDMX
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene diferentes síntomas entre ellos la hiperactividad, la mayoría de los casos de hiperactividad están vinculados al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, es una condición que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por la falta de concentración, falta de atención, irritabilidad y la incapacidad de sentarse en silencio durante largos períodos de tiempo. Las personas que han sido diagnosticadas con el trastorno pueden parecer desorganizadas e incapaces de establecer metas o cumplir con las metas que ellos mismos han establecido. Es posible que tengan problemas para mantener un trabajo y que no puedan administrar suficientemente su tiempo. Ellos pueden ser físicamente incapaces de permanecer sentados o en la tarea por largos períodos de tiempo. Dado que la gravedad de cada caso es diferente, el psicólogo debe evaluar a cada persona individualmente y tratar su condición en consecuencia.
¿Cómo evalúan los psicólogos los problemas de hiperactividad?
Al evaluar los diversos síntomas que presenta cada cliente, el psicólogo puede clasificar al cliente en una de tres categorías distintas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Estos incluyen:
- principalmente hiperactivo.
- principalmente interactivo.
- subtipo combinado.
Muchos pacientes no pertenecen a una sola categoría; Exhiben diferentes tipos de comportamientos en diferentes momentos. Al evaluar los síntomas y los momentos en que ocurren, los psicólogos pueden hacer un diagnóstico preciso y ofrecer a sus clientes un plan de tratamiento individual que aborde sus necesidades personales.
¿Cómo es el tratamiento para la hiperactividad?
Los problemas de hiperactividad en algunos casos pueden utilizarse un tratamiento para un niño con hiperactividad con medicamentos diseñados para ralentizar los procesos de pensamiento y para relajar el cuerpo. Esto permite al paciente pensar con mayor claridad y concentrarse durante largos períodos de tiempo sin distraerse por la necesidad de actividad física constante. También se puede ofrecer asesoramiento a padres e hijos en un intento de ayudarlos a lidiar con los cambios constantes que a veces acompañan los comportamientos de un pacientes con hiperactividad.
Psicólogo con experiencia en hiperactividad en CDMX, Mtra. Mariana Martínez Guillén
La Mtra. Mariana Martínez es una Psicóloga capacitada para ayudar a pacientes con problemas de duelo, depresión, ansiedad, y trastornos de la personalidad. Tiene un entrenamiento especial para la terapia de pacientes oncológicos y sus familiares.
- Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana León.
- Estudiante de intercambio en la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.
- Psicooncóloga por el Instituto Nacional de Cancerología.
- Diplomada en Trastornos Afectivos por el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez.
- Maestría (título en trámite) por el Instituto de Psicoterapia Cognitivo Conductual.
- Certificada por la Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación del Comportamiento y Terapia Cognitivo Conductual (ALAMOC)
- Miembro Activo de ALAMOC y de la Sociedad Mexicana de Psicooncología.
- Conferencista en temas de Voluntad Anticipada en la Secretaría de Salud.
- Jefe de Servicio de Salud Mental en el Centro de Salud “Dr. Ángel Brioso Vasconcelos” desde hace 3 años.
- 20 años de experiencia en el trabajo público y privado con pacientes oncológicos y sus familiares.
- Experta en el tratamiento de la depresión y ansiedad basada en evidencia científica.
Psicólogo infantil en CDMX / DF
Psicólogo infantil en CDMX,
Psicóloga Diana Gabriela Ramos.
La psicóloga Diana Gabriela Ramos realiza diagnósticos e intervenciones en el área emocional, conductual y de aprendizaje con niños, niñas y adolescentes. Además, brinda psicoeducación a padres y madres para favorecer su crianza.
- Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Diplomada en Psicoterapia Infantil por el Instituto Mexicano de Enseñanza e Investigación en Psicología.
- Se ha desempeñado como psicóloga clínica en consulta privada, brindando intervenciones psicoeducativas y psicopedagógicas con enfoque de Terapia Cognitivo Conductual y Juego Terapéutico, en pacientes diagnosticados con trastornos de desarrollo físico, de aprendizaje y emocionales.
- Cuenta con experiencia en la calificación, aplicación e interpretación de instrumentos psicológicos en el área infantil.
- Es tallerista en temas relacionados con la educación emocional y las competencias parentales.
- Realizó prácticas profesionales en el área clínica infantil en la PGJ y en el Centro Comunitario Dr. Julián Mac Gregor Sánchez y Navarro llevando a cabo psicodiagnóstico e intervenciones individuales y grupales.
- Fue practicante en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, Instituto Nacional de Salud realizando evaluaciones neuropsicológicas en población infantil.
- Curso sexualidad y educación por la Universidad de los Andes Colombia.
- Curso Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) por la Universitat Autònoma de Barcelona.
- Acreditación en la Guía de Intervención del “Mental Health Gap Action Program (mhGAP)” por la Escuela Nacional de Protección Civil del Centro Nacional de Prevención de Desastres.
- Ponente en el Congreso CNEIP 2020 en el área de Psicología de la Salud.
- Participante en el proyecto Robotics: Implementación de una plataforma robótica para la mejora en niveles de atención en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México.
Más información
Para obtener más información, puede llamar al teléfono que aparece en el encabezado, o bien, utilizar el formulario de contacto.
Pregunta por Webinars, talleres y cursos para empresas: información y cotizaciones al correo info@tumentesana.com