¿Buscas Psicoanalistas CDMX/DF? La psicoterapia suele estar indicada cuando otras terapias menos intensivas no logran los resultados deseados. Realmente ofrece algo diferente y más completo, y es un buen lugar para acudir cuando los síntomas persisten o los patrones conductuales o de relación continúan después de uno o dos intentos de terapia psicológica o psicoterapia menos intensiva y de más corto plazo.
PRECIOS:
$800 MXN
Consulta Psiquiatra: $1,100 MXN
Consulta Tanatólogo: $500 MXN
Visita domiciliaria desde $2,000 MXN
Testimonios
Conoce los testimonios de nuestros pacientes
¿Qué es la psicoterapia?
La psicoterapia ayuda a obtener una evaluación más completa de los propios problemas. Esto incluye síntomas y sentimientos de ansiedad, depresión, ataques de pánico, obsesiones y compulsiones. Los rasgos de personalidad que se interponen en su camino, en su vida privada o profesional, también son muy susceptibles de ser comprendidos y ayudados por un psicoanalista.
¿En que ayuda el psicoanálisis?
El psicoanálisis ayuda a las personas a abordar los trastornos mentales y los conflictos internos, y a aumentar la autocomprensión y la libertad. Por mucho que nos guste fantasear que la vida es fácil y que podemos crear un mundo perfecto a nuestro alrededor, la realidad es que la vida está plagada de altibajos. Así como hay momentos en la vida en que necesitamos la experiencia de un cierto tipo de contador o planificador financiero cuando abordamos cómo asegurar nuestro futuro económico, o si necesitamos un especialista para un cierto tipo de proyecto de mejoras al hogar, entonces a veces, algunos consejos profesionales sobre cuestiones personales pueden ser invaluables para enfrentar los aparentes obstáculos que están impidiendo nuestra capacidad de experimentar un sentido de libertad emocional sobre nuestras vidas y sin sentirnos agobiados por los acontecimientos del pasado.
Tal vez estés teniendo problemas en situaciones de trabajo, patrones repetitivos de decepción en las relaciones personales, no te lleves bien con tu jefe o compañeros de trabajo, pareces letárgico y no conectado con amigos o colegas, quejas físicas que pueden ser manifestaciones de conflictos emocionales subyacentes, o hacer frente a pérdidas y transiciones personales. Estos son ejemplos de momentos en que la consulta con psicoanalistas puede ser extremadamente útil.
Psicoanalistas CDMX/DF, Mtra. Mariana Martínez Guillén
- Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana León.
- Estudiante de intercambio en la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.
- Psicooncóloga por el Instituto Nacional de Cancerología.
- Diplomada en Trastornos Afectivos por el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez.
- Maestría (título en trámite) por el Instituto de Psicoterapia Cognitivo Conductual.
- Certificada por la Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación del Comportamiento y Terapia Cognitivo Conductual (ALAMOC)
- Miembro Activo de ALAMOC y de la Sociedad Mexicana de Psicooncología.
- Conferencista en temas de Voluntad Anticipada en la Secretaría de Salud.
- Jefe de Servicio de Salud Mental en el Centro de Salud “Dr. Ángel Brioso Vasconcelos” desde hace 3 años.
- 14 años de experiencia en el trabajo público y privado con pacientes oncológicos y sus familiares.
- Experta en el tratamiento de la depresión y ansiedad basada en evidencia científica.
Psicoanalistas CDMX/DF, Psic. Jesica Galicia Larios
La Psic. Jesica Galicia Larios es una Psicóloga Social, tanatóloga especialista en duelo y especialista en violencia de género (perspectiva de género y derechos humanos), capacitada y preparada para ayudar a pacientes con trastornos relacionados a la violencia en materia de Derechos Humanos, terapia con enfoque conductual y contención en crisis, dando un especial enfoque a mujeres, niños y adolescentes.
- Licenciada en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
- Diplomado en Tratamiento Cognitivo Conductual aplicado a Trastornos Psicológicos por el Instituto Cognitivo de Salud Mental (INCOSAME).
- Experiencia profesional en acompañamiento terapéutico en la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México.
- Experiencia profesional como co terapeuta cognitivo conductual en el Hospital Psiquiátrico Infantil «Dr. Juan N. Navarro».
- Acompañamiento psicológico con perspectiva de género y Derechos Humanos a mujeres, niños y adolescentes testigos y receptores de violencia.
- Contención en crisis.
- Manejo de grupos terapéuticos.
- Acompañamiento terapéutico con enfoque conductual para niños y adolescentes.
- Especializada en el tratamiento de trastornos relacionadas a la violencia en mujeres, niños y adolescentes.
Más información
Para obtener más información sobre psicoanalistas CDMX/DF, puedes llamar al teléfono que aparece en el encabezado, o bien, utilizar el formulario de contacto.