Clínica para adicciones en CDMX
¿Buscas una clínica para adicciones en CDMX? Nuestros especialistas están capacitadas para ayudar a las personas con diversos problemas que pudieran estar pasando con su alimentación, siendo uno de los principales problemas que sufren los pacientes en los últimos años.
No contamos con internamiento, solo con consulta externa por psicólogos expertos.
¡Agenda tu cita!
En los medios
Clínica para adicciones en CDMX
Mtra. Mariana Martínez Guillén
La Mtra. Mariana Martínez es una Psicóloga que ofrece terapia familiar en DF que puede ser utilizada para ayudar a una familia durante un período difícil, una transición importante o problemas de salud mental o del comportamiento en miembros de la familia.
- Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana León.
- Estudiante de intercambio en la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.
- Psicooncóloga por el Instituto Nacional de Cancerología.
- Diplomada en Trastornos Afectivos por el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez.
- Maestría (título en trámite) por el Instituto de Psicoterapia Cognitivo Conductual.
- Certificada por la Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación del Comportamiento y Terapia Cognitivo Conductual (ALAMOC)
- Miembro Activo de ALAMOC y de la Sociedad Mexicana de Psicooncología.
- Conferencista en temas de Voluntad Anticipada en la Secretaría de Salud.
- Jefe de Servicio de Salud Mental en el Centro de Salud “Dr. Ángel Brioso Vasconcelos” desde hace 3 años.
- 14 años de experiencia en el trabajo público y privado con pacientes oncológicos y sus familiares.
- Experta en el tratamiento de la depresión y ansiedad basada en evidencia científica.
Psicóloga Diana Segura Peña
La psicóloga Diana Segura Peña es Psicoterapeuta Especialista en Enfermedades Crónico Degenerativas, capacitada y preparada para proporcionar tratamiento psicológico a pacientes adolescentes y adultos con enfermedades crónicas, con problemáticas clínicas como ansiedad, depresión y estrés, trastornos alimenticios y trastornos de personalidad.
Psicoterapia mediante el enfoque cognitivo conductual.
Se ha desempeñado principalmente en instituciones de salud fomentando el bienestar emocional de los pacientes, ha diseñado y facilitado talleres y conferencias, y ha participado como ponente en varios congresos.
- Maestra en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Facilitadora de Educación en Diabetes por la Asociación Mexicana de Diabetes.
- Asistió al curso Taller Cuidados Paliativos por Universidad Nacional Autónoma de México.
- Llevó a cabo el curso Taller Salud Mental Durante la Pandemia COVID-19, Secretaría de Salud.
- Asistió al curso Taller Eating disorders, from understanding to treatment, Universidad Nacional Autónoma de México.
Experiencia en:
- Psicoterapia a pacientes con enfermedades crónicas.
- Psicoterapia a pacientes que buscan un cambio de hábitos (control de peso).
- Psicoterapia a pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria.
- Impartir talleres al personal de salud sobre comunicación de malas noticias y burnout.
- Intervención en crisis y contención emocional en instituciones de salud.
- Cuidados paliativos y tanatología a familiares de pacientes en estado grave o defunciones.
- Impartir talleres y conferencias sobre temas como depresión, ansiedad, salud mental.
- Psicoterapia cognitivo-conductual a adolescentes y adultos.
- Psicoterapia de pareja.
Clínica para adicciones en CDMX
La adicción es una condición compleja, una enfermedad cerebral que se manifiesta por el uso compulsivo de sustancias a pesar de las consecuencias dañinas. Las personas con adicción (trastorno grave por uso de sustancias) tienen un enfoque intenso en el uso de ciertas sustancias, como el alcohol o las drogas, hasta el punto de que se apoderan de sus vidas. Siguen usando alcohol o drogas incluso cuando saben que causará problemas. Sin embargo, hay varios tratamientos efectivos disponibles y las personas pueden recuperarse de la adicción y llevar una vida normal y productiva.
Los síntomas del trastorno por uso de sustancias se agrupan en cuatro categorías:
- Control deteriorado: un antojo o un fuerte impulso de usar la sustancia; deseo o intentos fallidos de reducir o controlar el uso de sustancias.
- Problemas sociales: el uso de sustancias provoca que no se completen las tareas principales en el trabajo, la escuela o el hogar; las actividades sociales, laborales o de ocio se abandonan o reducen debido al uso de sustancias.
- Uso riesgoso: la sustancia se usa en entornos riesgosos; uso continuo a pesar de problemas conocidos.
- Efectos farmacológicos: tolerancia (necesidad de grandes cantidades para obtener el mismo efecto); síntomas de abstinencia (diferentes para cada sustancia).
¿Cómo se trata la adicción?
Los tratamientos efectivos para la adicción están disponibles.
El primer paso en el camino hacia la recuperación es reconocer el problema. El proceso de recuperación puede verse obstaculizado cuando una persona niega tener un problema y carece de comprensión sobre el abuso de sustancias y la adicción. La intervención de amigos y familiares preocupados a menudo provoca tratamiento.
Un profesional de la salud puede realizar una evaluación formal de los síntomas para ver si existe un trastorno por uso de sustancias. Incluso si el problema parece grave, la mayoría de las personas con un trastorno por uso de sustancias pueden beneficiarse del tratamiento. Desafortunadamente, muchas personas que podrían beneficiarse del tratamiento no reciben ayuda.
La terapia puede ayudar a las personas adictas a comprender su comportamiento y sus motivaciones, desarrollar una mayor autoestima, lidiar con el estrés y abordar otros problemas de salud mental.
Más información sobre nuestros psicólogos de la clínica para adicciones en CDMX
Para obtener más información acerca de nuestra clínica para adicciones en CDMX, llama al teléfono que aparece abajo, o bien, utiliza el formulario de contacto.
¡Contáctanos!